¿Qué puesto quedó España en Eurovisión 2025?

España es uno de los participantes con más tradición dentro del certamen y la prueba irrefutable de ello es que ha participado sin interrupciones desde 1961, es decir, a lo largo de su historia ya ha sido parte en 60 ediciones.

El único país con una racha más larga de participaciones sin interrumpir en Eurovisión es el Reino Unido quien forma parte de la competencia desde 1959. Siguiendo con las curiosidades de la actuación de España en la competición, Conchita Bautista fue la primera abanderada del país, cuando por allá, por 1961 interpretó la canción «Estando contigo».   

Por toda esa tradición se podía esperar que este pasado 17 de mayo, la cantante Melody quien recientemente se había unido a la lista de representantes de España en Eurovisión pudiese hacer la heroica y alcanzar el primer puesto o como mínimo una décima posición  que ayudará a lo que ha sido la historia del país en la competición.  

Qué puesto quedó España en eurovisión: cronología de los últimos acontecimientos y balance final 2025

Melody quien comenzó su actuación con un sombrero, las luces apagadas y un fondo blanco dio una buena impresión en primera instancia. SIn embargo, para el público y los jurados no fue lo que esperaban porque al final la dejaron ubicada en la vigésima cuarta posición 

Entre las razones que se señalan para el «fracaso», expertos como José Juan Santana del club de fans oficial de Eurovisión sostiene que uno de los principales culpables es RTVE porque la puesta en escena fue similar a la de otros años tanto de España como de otros países.

Otra experta que se sumó a la calificación de Eurovisión fue Laura Ortiz quien cuenta con una audiencia y credibilidad importante en su canal de Youtube sobre la competición. En su análisis, ella destaca que Austria ganó porque fue quien presentó la propuesta más innovadora. 

A nuestro entender todo esto contexto de la presentación penaliza en demasía a Melody porque su voz fue correcta y su performance también demostró que estaba por encima de esa posición 24 que la organización del evento le impuso. 

Ya teniendo en mente lo que fue la actuación de este año, vamos a echar un vistazo por la últimas actuaciones que España ha tenido en el Festival de la Canción: 

Ruth Lorenzo «Dancing in the Rain» – puesto 10 (74 puntos) 2014

Para el año 2014 Ruth Lorenzo fue la elegida para ser la representante española dentro del festival. En él, cantó su tema “Dancing in the Rain” y logró empatar en la novena/décima plaza con la delegación de Dinamarca al conseguir 74 puntos. 

Edurne «Amanecer» – puesto 21 (15 puntos) 2015

Edurne es una polifacetica cantante que en enero de 2015 fue elegida por RTVE para representar a España en Eurovisión 2015, el año en que celebraba su 60 aniversario. 

En esta ocasión que el evento fue celebrado en Viena, la actuación no fue tan destacada al cerrar la participación en el puesto 21. El tema interpretado por Edurne en aquella edición fue Amanecer y la verdad es que no fue tan bien recibido por la crítica. 

Barei «Say Yay!» – puesto 22 (77 puntos) 2016

La propuesta de Barei parecía novedosa porque, a diferencia de muchas representaciones anteriores, la delegación española iba a interpretar un tema en inglés. Esta actuación tenía muchas expectativas porque se estimaba que Barei llegará en el Top-5. Sin embargo, la realidad fue totalmente diferente de lo que se esperaba y terminó en la posición 22.

Manel Navarro «Do It for Your Lover» – puesto 26 (5 puntos) 2017

Para el año 2017, la representación de España fue encabezada por Manel Navarro, un cantante que desafortunadamente tuvo la peor representación del país en los últimos 10 años. En aquella ocasión, la delegación española se vio afectada porque el cantante tuvo un desliz vocal en la interpretación y cayó de inmediato a la posición 26 con apenas 5 puntos. 

Amaia Romero y Alfred García «Tu canción» – puesto 23 (61 puntos) 2018

En 2018, España fue representada por Amaia Romero y Alfred García y, a pesar de toda la expectativa, no calzan con lo que de ambos se esperaba y terminaron entre los últimos lugares de la competición. Al ser consultados al respecto, no dudaron en calificar el resultado con la frase «El puesto es una mierda». Ese notable descontento se dio porque terminaron en la posición 23 de la competición de ese año. 

Miki Núñez «La venda» – puesto 22 (54 puntos) 2019

Para el año 2019 quien representó a España fue Miki Nuñez, un cantante y compositor que se ganó su puesto al ganar en en la competición que TVE tiene dispuesta para tal fin cada año. 

En aquel momento, logró imponerse con “La Venda” para la sorpresa de muchos, sin embargo, la canción no tuvo la misma acogida en Tel Aviv. España se quedó en el puesto 22. 

Blas Cantó «Voy a quedarme» – puesto 24 (6 puntos) 2021

El cantante español Blas Cantó fue elegido por selección interna como representante de España en el Festival de Eurovisión en su edición del 2021. Para presentarse en el evento, Cantó interpretó la canción “Voy a quedarme”. En cuanto a su calificación quedó en la vigesimocuarta posición al conseguir únicamente seis puntos.

Chanel «SloMo» – puesto 4 (459 puntos) 2022

Corría el año 2022 cuando la cantante, actriz y bailarina hispano-cubana Chanel representó a España en el Festival de la Canción de Eurovisión con «SloMo», donde obtuvo la tercera posición. Esta actuación que es la cifra más alta de la historia de España en el festival recibió 459 puntos desglosados en 228 votos del televoto y 231 puntos por parte de los jurados.

Blanca Paloma «Eaea» – puesto 17 (100 puntos) 2023

Hace un par de años vimos como Blanca Paloma obtuvo diversas opiniones del público, jurado, prensa especializada y hasta aficionados ocasiones, por ello aunque tuvo una cantidad considerable de votos, no obtuvo los de mayor puntuación y se quedó en la decimoséptima posición. 

Nebulossa «Zorra» – puesto 22 (30 puntos) 2024

Finalmente, debemos destacar la presentación de Nebulossa, un dúo que basa sus presentaciones en una fusión entre música electrónica y pop. En el Festival de la Canción decidieron ir con la canción «Zorra», pero no obtuvieron un buen recibimiento de quienes seguían el evento porque quedaron en la posición 22.

Clasificación de las casas de apuestas 

Para este tipo de eventos hay sitios en donde te dan recomendaciones apuestas acertadas para que si disfrutas de las apuestas puedes tener aún más entretenimiento y sino eres aficionada al juego puedes tener un enfoque experto de analistas que se dedican a juzgar participaciones en Eurovisión, Benidorm Fest y otros eventos musicales alrededor del orbe. 

Asimismo y siguiendo con la misma línea de las apuestas y considerando que siempre es aconsejable jugar únicamente en sitios de buena reputación y confiables, es importante que eches un vistazo a la StoneVegas Reseña, un escrito donde muestran el por qué de la fiabilidad de esta casa y los aspectos destacados de apostar en ella en eventos como el Festival de Canción o Benidorm Fest 

Conclusión  

Viendo la actuación que ha tenido España en los últimos años llama la atención que a pesar de ser un país con mucha tradición en el Festival, no ha podido encontrar el éxito deseado, la muestra de ello es que tan solo dos veces ha podido alcanzar el top 10 y durante ese periodo menos ha podido conseguir la victoria.