Venenos, intrigas, muertes y mucha música
por Charo Sardina

El nuevo libro de Gelinek arranca en la actualidad con el descubrimiento de un cadáver en un hotel de la Toscana, un hombre que ha muerto envenenado con esta pócima inventada en el siglo XVII. Paralelamente y sin ninguna relación con estos hechos se narra la historia de Teresa, descendiente del músico Antonio Salieri quien, según la tradición, envenenó a Mozart a causa de la envidia.
Las dos muertes de Mozart va saltando de la actualidad al siglo XVIII y viceversa, narrando las vicisitudes que está pasando Teresa para limpiar el nombre de su antepasado y, al tiempo, como el padre del gran compositor austriaco, Leopold, trabaja sin descanso para demostrar la genialidad de su hijo en la corte de José II.
Teresa no lo tiene fácil puesto que la película Amadeus, la exitosa producción de Hollywood de 1984, deja a su antepasado como un verdadero perdedor. Por su parte, Leopold se encuentra con muchos escollos para demostrar la valía de su hijo aunque a su juicio el principal de todos es la oposición de Salieri, el compositor de cámara del emperador. Según el progenitor de Mozart, es el maestro italiano quien está impidiendo que Wolfgang Amadeus pueda demostrar todo la genialidad que lleva dentro. Este hecho marcará, en la ficción, la vida de Mozart padre.
En esta novela hay suspense, asesinatos, rencores, amores… Es un thriller histórico que enlaza el pasado con el presente, que mezcla la realidad con la ficción y que se basa en una leyenda nunca confirmada para desarrollar una trama entretenida y con un final más que sorprendente.
Máximo Pradera como Joseph Gelinek ha vendido más de 70.000 ejemplares de sus novelas que han sido traducidas a más de veinte idiomas. Es autor de La décima sinfonía, El violín del diabloy Morir a los 27.


