por Ester C. Murillo
El escritor, viajero y periodista Javier Reverte, presentó su nueva novela, Suite italiana (2020). Y lo hizo en un lugar que no podía estar más en consonancia con el título de la novela: El Instituto Italiano de Cultura (también conocido como Palacio de Abrantes), en pleno casco antiguo de Madrid.

En Suite italiana vuelve a plasmar en papel sus grandes pasiones, viajar y la literatura. Por eso, en esta nueva obra el lector podrá seguirle por tres importantes enclaves: Venecia, Trieste y Sicilia.
En su viaje por Venecia, inevitablemente se va a influenciar por su admirado autor alemán Thomas Mann y su Muerte en Venecia (1912), su protagonista, el desdichado escritor Gustav von Aschenbach y su oscuro objeto de deseo, un yogurín rubiales llamado Tadzio.
La melancólica ciudad de Trieste, es el segundo punto en su itinerario. Esta ciudad de pasado austrohúngaro ya influyó antes que a Javier Reverte a otros artistas como James Joyce, Rainer María Rilke, Italo Svevo, Jan Morris o Claudio Magris. ¿Qué tendrá esta mágica ciudad que ha causado sensación entre tantos ilustres autores?.
En su último destino, Javier Reverte se dejará atrapar por la mágica Sicilia y una de las novelas que transcurren en este enclave, El Gatopardo, escrita por Giuseppe Tomasi di Lampedusa en 1958.
Pronto el lector se dará cuenta de que Suite Italiana no es una mera guía turística de Italia; hay algo dramático en toda ella; y la muerte va a tener un papel fundamental. Quizá se trate de la muerte de la Europa de entreguerras, que tantas vidas perdió por el camino. Pero erá tarea del lector saber darle es matiz o no.
¿Sientes fascinación por Italia o por las novelas de viajes? Permítete darte este caprichito; no lo vas a lamentar.






