El regreso de la música en directo
Jueves 2/6/2022
No voy a hablar del problema que sufrimos en las barras el jueves, tampoco lo voy hacer sobre la lejanía del Primavera Bits o de las constantes caídas de artistas a lo largo y ancho de los meses (o incluso días) previos al comienzo del Festival, ni tampoco de la estrategia impopular de realizar el Festival en dos fines de semana.
No seré yo quien critique al Festival por esas cosas, no, me niego. Al final de cuentas, lo más importante del Festival siempre será la música que allí nos une en conjunción astral con los artistas, esa es la única razón por la que debería valorarse un Festival que, por pocos o muchos errores que cometa (más allá del tema de las barras el resto de cosas tampoco son para despotricar), la oferta que ofrece el Primavera siempre es complicado de superar, aún teniendo esta edición uno de sus carteles más flojos de los últimos años. Al menos si nos fijamos únicamente en el primer fin de semana que es al que yo he asistido. Por eso y por las ganas e ilusión con las que se afrontaba esta anhelada edición, puedo decir que es una de las que más he disfrutado.
BINANCE 17.00 – ROMBO –
El trío catalán formado por Montse, Núria y Clara, apoyadas en directo por la calidad a la batería de Jordi Beltran, supieron darle forma a un concierto correcto, amable, cercano y plagado de tonadillas coreables al más puro estilo flower pop. Sin demasiadas estridencias y con una familiaridad incontestable, lo suyo supuso la introducción perfecta a un Festival que todavía nos tenía preparadas varias sorpresas a añadir a la ya de por sí agradable presentación que nos hicieron las catalanas. Poco a destacar, pero no por ello menos disfrutable o valioso a la hora de ponerlo en la balanza.
PLENITUDE 17.30 – CARLA –
La de Vic ofreció una actuación bastante sorprendente teniendo en cuenta lo expuesto en sus dos primeros discos. Me explico, donde en los discos nos encontramos con una artista intentado buscar un espacio propio y una personalidad diferenciada, sin que llegue a conseguirlo de manera efectiva, en directo se crece sobremanera y sí que despunta y deslumbra con una actitud mucho más personal y evidente.
Arropada en todo momento por una banda en la que la familia está por encima de todo, creo que son su hermano y su hermana los que forman parte del combinado, su calidad vocal, su estética y su credibilidad quedaron fuera de toda duda con un repertorio de synth pop impecable, bailable y delicioso. Seguimos en la senda correcta.
PULL & BEAR 19.00 – JOEY BADA$$ –

La cosa no empezó muy bien teniendo en cuenta que el DJ de acompañamiento se comió casi 20 minutos de la actuación de Joey poniendo temas a su libre albedrío, acudiendo incluso la trillado Smell Like Teen Spirit de Nirvana para levantar al público.
Pero hay que admitir que una vez que el americano salió a escena, la cosa mejoró enteros. Su calidad al micro y su capacidad para moverse y animar al público dejaron clara una cosa, Joey Bada$$ es un tipo que se sabe manejar bien en los directos y no le hace falta titar de parafernalia, diseños tochos o visuales de escándalo para ofrecer un show sólido y sin fisuras. Rap de calidad para una tarde que seguía creciendo por momentos.
CUPRA 20.00 – DINOSAUR JR. –

Me supo mal irme, más todavía cuando me dijeron al día siguiente que todo mejoró sobremanera una vez desaparecí, pero así son las cosas, cuando uno quiere ver varios artistas que coinciden por horarios ha de partirse para conseguirlo y esa es la opción que escogí.
ESTRELLA DAMM 20.10 – KACEY MUSGRAVES –

Desgranando en gran medida los éxitos de su último disco, Kacey Musgraves también nos regaló algunas de las perlas imprescindibles de sus obras anteriores.
Entregada al máximo a un público que se derretía de la misma manera, hubo momentos tan especiales como el karaoke que se montó en pantalla con alguno de sus hits más famosos y el respetable cantando a pleno pulmón el tema entero, su carácter puramente americano y ese estilismo a lo Dolly Parton, nos regalaron una de las actuaciones con mayor calidad y empaque del día. Bonito hasta decir basta.
PULL & BEAR 21.25 – CHARLI XCX –
Ver de nuevo a Charli XCX, después del bolazo que se pegó en el último Primavera Sound celebrado en el recinto del Fórum en 2019, era otra de las citas imperdibles en mi reducida lista de este año.
Acicalada especialmente para el evento con un vestido que resaltaba sus curvas y le permitía la comodidad necesaria para bailar sin parar, botar y encender al público de manera radical, el concierto de la inglesa se convirtió en mi momento más preciado del Festival junto a alguno más.
Desfase sonoro a niveles épicos, una batería de hits absolutamente incontestable, un montaje de escenario con el que nos dejó boquiabiertos, una calidad en todos los sentidos fuera de toda duda y un público entregado hasta la extenuación, entre los que se encontraban algunos de sus preciados ángeles (club de fans de Charli) a los que les dedicó más de un tema, lo de Charli fue el concierto más bailable, disfrutable, desfasado, emocionante y vibrante del día.
Además tuve la suerte de poder disfrutarlo con mis chicas (Aina y Zai) y eso solo hizo que la experiencia se elevase aún más. A la lista con los 5 mejores sin dudarlo un momento.
PLENITUDE 22.35 – THE ARMED –
Siendo uno de mis discos favoritos del pasado 2021, ver lo que el colectivo The Armed podía ofrecer sobre las tablas del Primavera con esa radicalidad sonora y experimentación estilística que exuda su ULTRAPOP me creaba una curiosidad enorme.
Con siete mastuerzos sin camiseta sobre el escenario (y una chica) dotados de unos cuerpos esculpidos en pura roca muy en la línea de American Gladiators, la cantidad de músculos que se contaban entre todos ellos era equivalente a la cantidad de montañas que tiene la cordillera de los Andes, la cosa se puso bastante sería.
Con un sonido absolutamente atronador, una calidad apabullante y una capacidad para destrozar cuerpo y mente avasalladora, lo del colectivo funcionó como el perfecto contrapunto al concierto de Charli XCX.
Crudeza, crueldad, tensión, un sonido excesivo y una actitud en la que se imponía la barbarie y la locura, resultó impresionante ver lo compactos y sólidos que llegaban a sonar con la rienda suelta que le daban al caos. Otro de esos conciertos que me llevo en la saca de lo más destacable del día.
OUIGO 23.30 – CAROLINA DURANTE –

Lo de esta gente es de otro planeta. Su cantante es una de las personas más entregadas, viscerales y efusivas que he visto sobre las tablas de un escenario en toda mi vida, su batería de hits coreables es de un disfrute extremo, la pasión y las ganas que le ponen como banda es incuestionable y el sonido pétreo y musculoso que practican es como si una apisonadora te pasara por encima.
Con la colaboración estelar del cantante de los Policía Motorizado como guinda del pastel, los Carolina Durante conquistaron hasta el último ápice de mi cuerpo y mi alma con un concierto que estoy seguro pasará a los anales de la historia del Primavera como uno de los más intensos y disfrutables de su historia. Y repito, prácticamente ni los había escuchado. Amor eterno desde ya a los Carolina Durante.
PLENITUDE 00.30 – 100 GECS –

Su música engloba diversos estilos en un caos controlado en el que todo pasa por un filtro de ficción alocada e hyper pop excesivo en el que la sensación festiva y de desfase al máximo se apoderan del ambiente de manera irremediable poniendo a bailar hasta al más estático sin poder evitarlo. Maravilla explosiva lo que ofreció esta pareja estadounidense sobre el escenario Plenitude. Otro de esos conciertos a atesorar en el recuerdo como una de las fiestas más top del día.
PULL & BEAR 00.40 – PAVEMENT –
Llegando con el show ya empezado al recinto del Pull & Bear, el concierto de los Pavement fue el primero que se anunció al finalizar el Primavera Sound del 2019 y, casualmente, de los pocos que se han mantenido en cartel desde entonces, tengo que admitir que llegamos en el momento perfecto ya que de la mitad del concierto hasta su tramo final no pararon de soltar los éxitos más reconocibles y coreables de su impresionante repertorio.
Ya mayores pero con una química entre ellos y una solidez envidiable sobre las tablas, Pavement ofreció uno de los conciertos de mayor calidad y escuela del día. Stereo, Summer Babe o Unfair sonaron como nunca antes, la potencia de sonido que ofrece el Primavera y la calidad con la que ejecutan los Pavement se convirtieron en la conjunción perfecta, y el público no hizo más que corearles con todos los honores que se merecen.
ESTRELLA DAMM 02.35 – BAD GYAL –

Una hora de show en el que la gente no paró de perrear al máximo y disfrutar sin filtros de una música con la que es inevitable mover el culo y desconectar del mundo real para vivir en una tira cómica plagada de gangstas, traficantes, drogas, alcohol, malotes, pistolas, bling bling y desinhibición sexual.
Además tuvimos la suerte de ver en el Primavera a Beny Jr. cantando Flow 2000 junto a Bad Gyal, algo irrepetible e inimaginable. Puede que no fuera plato de buen gusto para todos los asistentes, hubo gente que se acercó por curiosidad y acabó escandalizada por la vulgaridad de algunos bailes y actitudes, pero obviamente para asistir a un show de Alba Farelo hay que hacerlo sin complejos, sin límites y con unas ganas locas de desfasar y disfrutar de la fiesta a muerte.
Esa es la actitud, no hay más. Bolazo histórico que nos preparó para lo que nos ofrecerá la catalana en su gira de 2023.
CUPRA 03.15 – DJ SHADOW –

Llegando ya con su set activado y en marcha, lo que vivimos en nuestros castigados cuerpos (y aún más castigados pabellones auditivos) los afortunados que nos congregamos en las primeras filas del concierto no tuvo competición esa noche en cuanto a potencia y experimentación sonora se refieren.
Rodeado por una pecera téxtil en la que se proyectaban las visuales futuristas del americano en 360º y dotado de una versatilidad, un estilo y una creatividad al alcance de muy pocos mortales, el laboratorio experimental de hip hop tecnológico y transgresor que se montó DJ Shadow en todo el medio del escenario Cupra con un público hipnotizado y sumergido en unos graves descomunales, se convirtió en el combinado de piedra más sólido y aplastante de la noche. Si cada 20 años puedo vivir un momento así en mis propias carnes, puedo morir muy tranquilo.




