Y aquí tenemos la segunda lista con mis 25 favoritos del ámbito internacional. Es curioso como la lista nacional estaba plagada de propuestas urbanas, y en cambio en ésta, lo que más abunda es el rock en el significado más amplio de la palabra.
Tenemos reggaeton y algo de rap, pero el folk, el hardcore y el pop es lo que más he escuchado este año fuera de nuestras fronteras.
25. ABBA – VOYAGE

Sin esperar demasiado de ello y pensando que su nuevo disco se iba a convertir en la excusa perfecta para volver a salir de gira mundial con sus éxitos de toda la vida, la cosa ha dado un vuelco considerable al tener entre manos algunos de los hits más irrefutables e indiscutibles (que no todos) de la formación sueca.
Plagado de baladas épicas, temazos rompepistas, sonidos ochenteros actualizados y unas voces tan reconocibles que casi hacen que se te caigan las lágrimas de la emoción, ahora solamente nos queda rezar para poder verlos en directo en todo su esplendor 40 años después de su disco anterior.
24. SLOPE – STREET HEAT

Escuchándolo te das cuenta de que esto es algo más que un grupo de hardcore al uso, algo que está ocurriendo y bastante en la escena. Slope son una banda que toma influencias del hardcore y del metal, pero que no le hace ascos a la experimentación rítmica y estilística tomando de aquí y de allá del groove, del funk y mucho de la filosofía punk.
Para que nos entendamos podríamos estar hablando de unos Living Colour fusionados con unos Dog Eat Dog pasados por el tamiz europeo. Con un sonido claramente anclado en la escena hardcore, por su crudeza, y contundencia, sus desarrollos instrumentales y esa capacidad que tiene su base rítmica para ampliar y deleitar con su variable personalidad estilística, hacen de ellos una entidad única y diferenciada del resto.
A estas alturas de la película, la única manera de revitalizar, exponer y actualizar el hardcore era añadirle variables a las que pocos o nadie estábamos acostumbrados a escuchar en el estilo para sorprender y hacerlo llegar a las nuevas generaciones. ¿Se ha conseguido?, eso ya no lo sé, pero está claro que la jugada es maestra.
23.THRICE – HORIZONS / EAST

Puede que su personalidad musical no se haya visto nunca disipada del todo, pero sus influencias a la hora de construir cada nueva obra afloran de manera distinta haciendo que cada uno de sus discos suene diferente y suponga un nuevo reto tanto para el oyente como para ellos mismos.
Aquí nos encontramos con una banda que potencia los estribillos hasta prácticamente el rock de estadio presentando unas referencias mucho más clásicas y reconocibles. Y no digo esto como si ahora sonaran a Led Zeppelin ni mucho menos, sino que conservando totalmente su personalidad, se han cascado un disco que tiene un sonido grandilocuente y estudiado que bebe directamente del rock en su máxima expresión.
22. KANYE WEST – DONDA

Homenajeando a su difunta madre, el primer corte es el acompañamiento vocal de los latidos finales del corazón de Donda West, el disco llegó a sufrir cinco veces el retraso en su salida hasta que a finales de agosto aparecía en las plataformas digitales por sorpresa.
Portada en negro, en referencia al dolor del duelo por su madre muerta, Kanye ha querido entregar su nuevo álbum, de la manera más especial posible, y por ello lo ha confinado a un aparato digital que ha puesto a la venta y con el cual puedes remixar, modificar, cambiar y anular las diferentes pistas con las que cuenta cada tema. Una maravilla que, una vez más, solo Kanye West (y su amplio plantel de colaboradores para el disco) era capaz de realizar.
21. ACTORS – ACTS OF WORSHIP

Mientras la oscuridad en su universo sigue presente como un básico ineludible, las cualidades para el pop electrónico de carácter agradable y accesible, han salido a flote en un disco que suena más épico, más bailable, más grandilocuente y más disfrutable que nunca. Nada hacía presagiar que lo suyo iba a dar un salto cualitativo tan evidente, considerable y efectivo como el logrado en Acts Of Worship.
Ya sea por esos deliciosos apoyos vocales de Shannon Hemmet junto a las voces de Jason Corbett, o por esos efectivos riffs electrónicos y guitarreros que manejan a placer el otro cincuenta por ciento del combo, pero todo aquí es una fiesta indiscutible. Puede que les falte ese carácter más apesadumbrado y quejoso del que suelen hacer gala estas bandas, ellos mismo jugaron esa carta con su debut, pero lo que han ganado en detrimento de ese ajustado patrón del estilo en libertad creativa y entrega incondicional es incuestionable. Si no bailas con esto, es que estás muerto.
20. YOUNG THUG – PUNK

Envuelto en un halo más orgánico que de costumbre gracias a los arreglos instrumentales del disco (esos punteos de guitarra son pura maravilla) y un carácter sumamente delicado y apacible, Punk suena tan puro dentro de su universo como experimental en el del resto del mundo.
Contando con un lista de productores con infinidad de nombres importantes (más de 20) entre los que nos encontramos con Metro Boomin, Kanye West, Nate Ruess o Cardo, la de colaboradores vocales tampoco se le ha quedado nada corta. Quizás las más destacables o sorpresivas han sido la de Juice Wrld en Rich Nigga Shit y la de Mac Miller en Day Before, de la que Thug ha dicho que se grabó justo el día antes de la muerte de Miller el 7 de septiembre de 2018. Una absoluta maravilla sonora que te acuna, te lleva y te eleva sin remedio gracias a ese registro vocal tan característico de Thug y sus deliciosos ritmos de tonos rosas y lilas.
19. MANCHESTER ORCHESTRA – THE MILLION MASKS OF GOD

Llegamos a 2021 y The Million Masks Of God nos presenta a unos Manchester Orchestra crecidos, en su punto justo de maduración y con una capacidad para impresionar prácticamente intacta. Su entrega ha cambiado las formas, ahora el rock de estadio está presente como un ingrediente extra, la grandilocuencia y la calidad no se ven interferidas y la voz de Hull sigue siendo el reclamo perfecto para los que nos enamoramos en su día de su peculiar tono.
18. HALSEY – IF I CAN’T HAVE LOVE, I WANT POWER

Escudada dentro del rock alternativo de carácter comercial y mainstream, Halsey ha construido un disco que cruje, sangra y expele feminidad por los cuatro costados. Con una portada del todo representativa con el concepto del álbum y de clara inspiración mariana, el ménage-à-trois formado por Halsey-Reznor-Ross ha resultado en el disco de Halsey con más influencias rock de su repertorio con el añadido de adoptar ciertos sonidos y esquemas de la música industrial como era de esperar del dúo de productores en cuestión.
No nos vayamos a confundir, esto no es un disco de metal ni mucho menos, pero las referencias manejadas por el equipo que ha trabajado en el álbum, pasadas por el filtro de la artista, han dado lugar a una obra diferente a lo esperado. El álbum venía precedido de un mediometraje protagonizado por la propia Halsey y dirigido por Colin Tilley estrenado justo antes del lanzamiento del álbum en formato IMAX.
17. HIGHER POWER – 27 MILES UNDERWATER

Equilibrando de manera providencial su tormenta perfecta de riffs y gritos desgarrados, con una capacidad para las melodías vocales e instrumentales más que sorprendente, 27 Miles Underwater es un catálogo de canciones infalibles para cualquier amante del hardcore en su más extensa representación y que además ha contado con las mágicas manos del productor Gil Norton (Foo Fighters, Jimmy Eat World, Pixies, Terrorvision, Counting Crows) consiguiendo un sonido crujiente, accesible y envolvente. Quizás la evidencia más clara puedan ser los Glassjaw de Palumbo o la última época de Snapcase.
Referencias de las que se pueden extraer varias más, como sus variaciones sobre el metal alternativo o incluso el post-grunge en algunos casos, pero la base es indiscutiblemente el hardcore de la vieja escuela. Un disfrute máximo para esos cuarentones que miran al pasado como si todo en esa época fuera mejor.
16. CARCASS – TORN ARTERIES

Si Surgical Steel (2013), su anterior largo, nos confirmaba la buena forma, las ganas y la importancia de una banda que todavía tiene mucho que decir en la escena metal, en Torn Arteries la dupla formada por Steer y Walker nos vuelve a dejar una obra tan sólida y monolítica como cabía esperar de ellos.
Devolviéndole algo de luz a la propuesta, esa portada de fondo blanco es un identificador claro del carácter del disco, y emparentado con aquel discutido Swansong del 96, del que mucha gente renegó, Torn Arteries es un puñetazo directo a tu estómago, a tu colesterol y a tu conciencia animalista como solamente ellos saben hacer.
15. LUCY DACUS – HOME VIDEO

Home Video es un disco nostálgico que transita por los claroscuros emocionales a los que se ha visto expuesta en la vida, de la misma manera que lo hace con las dualidades que le han supuesto su fe y su opción sexual. Bisexual y cristiana, la Dacus nos relata su vida adolescente en su Richmond (Virginia) natal, desvelándose como una autora que atrapa, dibuja y expone sus mejores galas instrumentales (no estamos hablando de un disco de folk al uso) y que demuestra, una vez más, la valía de una artista de habilidades literarias nunca suficientemente reivindicada.
14. SNAIL MAIL – VALENTINE

Quizás yo esperaba una continuación directa de aquel Lush y por eso me he quedado un tanto frío con su nueva personalidad tan abrumadora, pero está claro que esta joven artista tiene un potencial y una claridad artística indiscutible. Seguridad, creatividad y unas ganas enormes de llevar su propuesta por otros derroteros (sin salirse del indie-rock obviamente) y a otros niveles (quizás no superiores, pero sí que jugando en otro liga), Valentine es una maravilla sumamente disfrutable para los amantes del indie, imprescindible para los fans de Jordan y crucial en la evolución de una artista tan prometedora.
13. QUICKSAND – DISTANT POPULATIONS

No van a ser ellos los que se distancien del estilo que los vio nacer y que ellos mismos se dedicaron a moldear, Distant Populations es un nuevo clásico a añadir a su imbatible catálogo conformando una tetralogía envidiable.
Riffs crujientes, voces cargadas de emoción, ritmos cambiantes y discordancias deliciosas es lo que nos vamos a encontrar aquí, nada más, ni nada menos. Aquí no hay experimentos, salidas de tono, cambios desconcertantes o nuevas personalidades, Distant Populations es un disco de post-hardcore al más puro estilo Quicksand, y eso es lo que la mayoría queríamos y necesitábamos.
12. DEAFHEAVEN – INFINITE GRANITE

Puedo entender que para los se enamoraron de su única y explosiva mezcla de blackmetal y shoegaze se hayan quedado algo huérfanos al escuchar uno de los discos más preciosos y evocadores del año, pero bajo mi punto de vista, esta nueva encarnación de los de San Francisco era tan necesaria y evidente dentro de su evolución como lo es de natural.
Dejando aparcado su carácter más agresivo, experimental y complejo, su nueva sensibilidad musical navega por espacios mucho más luminosos, amplios y sencillos. Cargados de sinuosidad y delicadeza, su majestuoso dream pop sorprende, agrada y provoca la adicción suficiente como para acudir a él de manera continuada aún a sabiendas que el viaje existencial dura prácticamente una hora. Para los amantes de sus anteriores erupciones descarnadas, quiero decirles que si aguantan hasta el final del disco el regalo que les tienen preparado es una delicatessen de órdago. Mombasa es el tema que cierra el disco y lo hace de una manera desproporcionada, excesiva (dentro del contexto del disco) y maravillosa. Mención especial al trabajo vocal de un George Clarke absolutamente claro, entendible e incluso sensual y etéreo. Una nueva capacidad vocal a sumar a sus ya de por sí sorprendentes habilidades, que le imprime una nueva personalidad a una de las bandas más libres y personales que han salido de la escena metal en los últimos 10 años.
11. THE ARMED – ULTRAPOP

Su productor favorito, Kurt Ballou, vuelve a estar detrás de las tablas consiguiendo un sonido que acentúa esa incomodidad sonora que promueve el colectivo en sus obras, todas ellas odas al nihilismo sonoro de alto voltaje. No es fácil entrar aquí, hay que saber paladear el caos de manera especial para ello, no es una obra para todos los gustos, por mucho que tanto su portada como el título del disco hagan pensar en un disco amable de neo-soul, pero si te atraen los experimentos sonoros, los sonidos extremos, la pasión desmedida y las matemáticas musicales, este es tu disco del año.
10. DINOSAUR JR. – SWEEP IT INTO SPACE

La intacta capacidad que conserva Mascis para combinar sus habilidades pop con el sonido más crujiente y distorsionado de la década de los 90 es algo sobrenatural. Poniendo el acento en su carácter más accesible y pop para la ocasión, los de Mascis conforman uno de los power tríos más destacados de la actualidad rock, eso contando que tienen más de 30 años de carrera a sus espaldas.
Si en su día fueron la referencia en la que se miraban bandas como Sonic Youth o Nirvana, a día de hoy siguen siendo la llama más activa y fortalecida de aquella olvidada etapa de finales de los 80 en la que todos querían sonar como ellos. Sucios, distorsionados, sinceros e infalibles como siempre, Dinosaur Jr. siguen siendo los auténticos jefes del cotarro.
9. JULIEN BAKER – LITTLE OBLIVIONS
![CRÍTICA] JULIEN BAKER - LITTLE OBLIVIONS](https://crazyminds.es/wp-content/uploads/julien-baker-little-oblivions.jpeg)
No es que la hayamos perdido como artista folk atormentada con la que cortarte las venas con cada frase que suelta proveniente del dolor que produce el trauma, algo en lo que sigue siendo una experta, pero las ganas de engrandecer y aderezar su propuesta con un cuerpo artístico mucho más consciente, variado y musical, hacen de Little Oblivions una propuesta diferente a lo esperado. Tomando del indie rock de la misma manera que lo hace de la electrónica o incluso del dream pop, Julien Baker ha preferido mutar que volver a repetirse, y eso nunca es malo.
8. LORDE – SOLAR POWER

Un disco que copó los primeros puestos de muchas de las listas con lo mejor de ese año, pero que en directo tuvo unos resultados bastante irregulares bajo mi punto de vista. Donde la mayoría esperaba encontrarse con un una digna continuación de aquel visceral y bailable segundo disco, Lorde ha entregado una obra sumamente relajada, de una luz cegadora y un carácter mucho más maduro y consciente.
Solamente con su título y esa portada, el disco ya llama la atención, pero aún más lo hace su contenido, una colección de canciones que bebe del soft rock y el pop de aires estivales con una calidad y una brillantez impresionante. Un salto estilístico y formal que la ha puesto en una situación complicada ante los fans incondicionales del sonido de aquel Melodrama, pero que por otra parte nos presenta a una artistas con capacidades ampliadas y una curiosidad musical que va mucho más allá de lo esperado.
7. UNTO OTHERS – STRENGTH

6. MORA – PRIMER DÍA DE CLASES
Primer Día De Clases fue uno de los primeros discos de reggaeton que salieron este año y el único que ha mantenido el tipo desde entonces como para colarse en mi lista de favoritos del año. Mora es un tipo que ya había colaborado en el estudio con los grandes nombres de la actualidad del género, pero que hasta ahora no había dado el salto como artista independiente con un resultado de lo más irresistible. Su relación con el género y sus celebridades ha dado luz verde a un disco que ha tenido nombres tan destacados como Jhay Cortez, Arcangel, Lunay o Farruko entre sus colaboradores y del que se han extraído hits tan calientes y sonados como La Receta, Volando o 512, temas que han sonado y se han bailado hasta la saciedad durante este verano en cualquier garito de fiesta que se precie. Desvelado como un artista con un potencial exagerado para el género y una voz tan reconocible como agradable, Mora ha llegado al podio con su primer disco, y eso es algo que muy pocos pueden decir. Estamos de acuerdo en que el timing que ha aprovechado Mora ha sido el perfecto para su propuesta, el reggaeton romántico ha dominado las listas de éxitos sin discusión desde hace un par de años, pero la calidad y lo valioso de su reggaeton es indiscutible.
5. TURNSTILE – GLOW ON

4. DUKI – EN VIVO DESDE EL FIN DEL MUNDO / TEMPORADA DE REGGAETON

3. ELADIO CARRIÓN – SAUCE BOYZ 2

2. BILLIE EILISH – HAPPIER THAN EVER

1. WEEZER – OK HUMAN / VAN WEEZER
