Un domingo inolvidable por los amantes de la MotoGP y no solo. Un comeback que es histórico dentro y fuera del deporte. Un ejemplo de constancia y lucha que conmueven.
La carrera comenzó con esa electricidad que solo se siente cuando un circuito huele a récord. Salida perfecta, ritmo impecable y una defensa de manual en cada curva: Márquez tejió su victoria vuelta a vuelta, sin dejar un resquicio a sus rivales.
El duelo con sus perseguidores tuvo todo: adelantamientos ajustados, frenadas al límite y esa sangre fría que parece tener solo él. Y cuando cruzó la meta primero, la grada se convirtió en un rugido.
Un título a lo Márquez
Esta victoria no es solo un número más en sus estadísticas, es un golpe en la mesa en plena temporada: un “aquí sigo” para quienes pensaban que los años o las lesiones podrían frenarle.
Con este triunfo, amplía su ventaja en el campeonato y demuestra que la experiencia y el talento, cuando se combinan, siguen siendo imbatibles.
-
Séptimo título mundial: Marc Márquez ha conquistado su séptimo Campeonato del Mundo de MotoGP, 2.184 días después de haberse coronado por última vez en 2019. Selló el título en Japón, en la Ronda 17 de 22, lo que lo convierte en el tercer piloto que más pronto ha asegurado el campeonato en la era moderna.
-
Tres equipos, dos fábricas: Desde su último título en 2019, ha competido para tres equipos diferentes y dos fabricantes distintos.
-
Cinco operaciones: Ha pasado por cinco cirugías en el brazo y el hombro derechos, perdiéndose 30 carreras durante ese tiempo.
-
Caídas: Se ha ido al suelo 108 veces desde su última corona en 2019.
-
Largos retornos:
-
581 días entre su última victoria en 2019 y su primer triunfo tras la lesión, en Alemania 2021.
-
Otros 1.043 días hasta volver a ganar en Aragón 2024, después de dos lesiones más, varias operaciones y su cambio de equipo y fábrica.
-
-
Récord de espera: Es el piloto con el intervalo más largo entre campeonatos de MotoGP: seis años, superando a Casey Stoner, que tuvo cuatro entre 2007 (Ducati) y 2011 (Honda).
-
Victorias totales: Suma 73 triunfos en MotoGP, el segundo más ganador de la historia tras Valentino Rossi (89).
-
Puntos y dobles: Su total de 541 puntos en 2025 ya es récord en la era Sprint (desde 2023), con cinco Grandes Premios aún por disputar. Además, es el piloto con más “dobletes” en una sola temporada –10–, arrebatando el registro a Francesco Bagnaia (5 en 2024).
-
Campeón con distintas fábricas: Es el sexto piloto en la historia en ganar títulos de MotoGP con diferentes marcas (Honda y Ducati), junto a Casey Stoner, Valentino Rossi, Eddie Lawson, Geoff Duke y Giacomo Agostini.
-
Éxito con Ducati:
-
Cuarto piloto en lograr un título mundial con Ducati, tras Stoner (2007), Bagnaia (2022 y 2023) y Jorge Martín (2024).
-
En 2025 se convirtió en el segundo piloto Ducati en ganar el campeonato en su debut con el equipo oficial, después de Casey Stoner.
-
-
Racha imparable:
-
Récord de más victorias consecutivas en MotoGP con Ducati: siete, de Aragón a Hungría 2025.
-
Primer piloto en encadenar siete “dobletes” (Sprint + GP) seguidos en ese mismo periodo.
-
Con su 14.ª victoria con Ducati en Misano, igualó a Andrea Dovizioso en el tercer puesto histórico de triunfos con la marca, solo por detrás de Bagnaia (30) y Stoner (23).
-
-
Leyenda viva: Con su séptimo título, Márquez iguala a Valentino Rossi en campeonatos de MotoGP. Solo un piloto lo supera: Giacomo Agostini, con ocho coronas.