FALLECE DAVID BOWIE

David Bowie nos ha dejado pero su gran herencia artística pervivirá a lo largo del tiempo. Casi 50 años de una polifacética carrera avalan a otro de los grandes genios del mundo musical.

publicidad

Cuando acababa de cumplir 69, había nacido el 8 de enero de 1947 muy cerca de Londres, David Robert Jones, conocido mundialmente como David Bowie nos dejaba para siempre después de luchar contra un cáncer de hígado durante los últimos 18 meses. Sin embargo, Bowie no se va del todo, ahí está su legado musical de casi 50 años como cantante y compositor del mejor rock de todos los tiempos.

Su primer éxito fue Space Oddity, un sencillo lanzado en 1969. Desde ahí toda una carrera cargada de éxitos, gracias a su inconfundible voz, su capacidad de reinventarse y su música innovadora. Bowie fue un gran experimentador de la música. Tocó diferentes estilos, como el soul, en ese Young Americans que fue todo un éxito en EEUU a mitad de los años 70, o aquel Low intimista de 1977.

El niño Bowie pronto destacó por sus grandes dotes para la música, tanto como cantante en el coro del colegio como tocando la flauta o por su llamativa forma de bailar. En sus primeros años aprendió a tocar el piano y se inspiraba en Elvis Presley y Chuck Berry para descubrir el poder de la música. Estudio arte, música y diseño y fue su hermanastro Terry Burns quien le introdujo en el mundo de Jazz moderno, lo que le llevó a aprender a tocar el saxofón. De ahí a fundar su primer grupo con 15 años, Kon-rads, con el que tocaba en bodas y fiestas.

Su llamativa apariencia estaba enfatizada por esos ojos de distinto color. Fue en 1962 cuando a causa de una pelea con su amigo George Underwood, quien más tarde firmaría algunas de las portadas de sus discos, Bowie a punto estuvo de perder un ojo. Tras varias operaciones la pupila quedó dilatada para siempre y por ello la apariencia de distinto tono.

En 1974 se mudó a Estados Unidos y colocó el single Fame, coescrito con John Lennon en los más alto de las lista de ventas de aquel país. Tras su paso por EEUU, Bowie se mudó a Suiza y empezó a pintar y a interesarse por los impresionistas pero su coqueteo con las drogas le obligó a mudarse a Berlín en 1976 para desintoxicarse. Aquí comienza su faceta alemana que culminaría en La Trilogía de Berlín, una serie de trabajos,  Low (1977), Heroes (1977) y Lodger (1979), grabados en colaboración con el compositor Brian Eno.

En 1981 lanzó el single Under Presure que había grabado junto a Queen, que fue todo un éxito. La década de los 80 le depararía muchas satisfacciones al músico londinense, en 1983 lanzaría el que fuera uno de sus grandes éxitos, Let’s Dance, disco de platino en Gran Bretaña y Estados Unidos y fue el punto de partida de una gran gira que duró seis meses.

La década de los 90 descubrió a un Bowie polifacético con su música. A finales de los 80, Bowie se integró en la banda Tin Machine. Las letras politizadas de sus canciones no le allanaron el camino y con más fracasos que éxitos durante toda una década no se consiguió el éxito esperado. En 1993 salió a la venta un nuevo disco en solitario Black Tie White Noise, con influencias de soul, jazz y hip hop e instrumentación electrónica. Bowie ingresó en el Salón de la Fama del Rock el 17 de enero de 1996 y un año después lazó Earthling, otro gran éxito comercial.

Bowie también coqueteó con el cine y el teatro desde sus inicios. Participó en 157 representaciones entre 1981 y 1982 en la producción teatral de Broadway El Hombre Elefante. Realizó papeles en algunas películas como en Absolute Beginners en la que brilló más como compositor del tema central que como actor. Participó en otros films para los que también compuso la música como en Labyrinth en 1986. Fue Poncio Pilatos en La Última Tentación de Cristo (1988), de Martin Scorsese y el científico Nicola Tesla en The Prestige (2006). Pero no quiso ser el villano en Panorama para Matar la entrega de James Bond de 1985 junto a Roger Moore.

El polifacético Bowie creó la banda sonora del vídeojuego Omikron en el que su nueva esposa, Iman, y él figuraban como personajes. Y en octubre de 2001 abrió el Concierto de Nueva York en memoria de las víctimas del 11 de septiembre, y en la que interpretó una versión del éxito de Simon & Garfunkel America además de la banda completa de Heroes.

Tras algunos años retirado de los escenarios por problemas de salud volvió en 2005. Un año después conseguiría el permio Grammy por su labor musical durante toda su vida.

The Next Day (2013) y Blackstar (2016) fueron sus últimos discos. Blackstar salió a la venta el 8 de enero de este mismo año, el mismo día que el genio británico cumplía 69 años. Tres días después, el 11 de enero, David Bowie moría en su residencia de Nueva York.

MÁS:

Ziggy Stardust, un disco con historia

@CharoSardina