El colaborador de YellowBreak José Luis del Río ofrece a nuestros lectores este análisis sobre uno de los personajes más oscuros de Marvel, El Castigador (The Punisher), que ahora vuelve a ver la luz en forma de novela gráfica editada por Panini Comics ¡Imprescindible!
Existen una serie de personajes que, quizás por tener una moralidad ambigua e incluso carecer totalmente de ella, nos cautivan y hacen que nos identifiquemos con ellos. Ya sea un bárbaro, ladrón, violento y misógino como Conan o Batman, un justiciero enmascarado cuyos métodos para acabar con la injusticia son radicales y rozan la ilegalidad. Pero, sin duda, el personaje más inclasificable de todos ellos sea El Castigador.

Sin duda, la etapa de Frank Miller en Daredevil abrió las puertas a la “guerra urbana” de El Castigador. Los héroes ya no se enfrentarían contra villanos vestidos de forma extravagante, cuyas motivaciones son hilarantes o surrealistas, sino que se enfrentarían contra personajes mentalmente trastornados que actúan como secuaces de un poder mayor o por su mero enriquecimiento. Estas tramas harían que Daredevil se enfrentase al problema del tráfico de drogas, a los efectos de los estupefacientes y a la guerra que se produce en el submundo del hampa.
Ante esta guerra y los efectos que se producen en la sociedad, los héroes debían ensuciarse las manos y combatir a los malvados con sus mismas armas. Daredevil no comparte las ideas de El Castigador pero lo asume como un mal necesario.
Nuestro personaje realizó apariciones esporádicas en diversas series como la propia Daredevil, Capitán América o The Amazing Spiderman. Tramas que eran muy parecidas entre sí: confusión de El Castigador con un villano, cuestionamiento de sus métodos y unión con el héroe de turno para combatir a un enemigo común. Estas apariciones eran celebradas por los lectores y pedían que el personaje apareciera más.
A finales de 1985, Marvel lanzó al mercado la miniserie que hoy reedita Panini Comics. Una miniserie escrita por Steven Grant y dibujada por Mike Zeck. Este último, artífice de la magnífica Secret Wars.

Creo, sin duda, que es una gran serie que merecía la pena recuperar. Una de esas joyas que nos regaló Marvel en los ochenta y que ofrecieron algo diferente a lo que estaba en el mercado. Fue un éxito de ventas y que consiguió que El Castigador tuviese una exitosa colección regular que mantenía el espíritu de Círculo de sangre.
De manera acertada, Panini ha completado el volumen con la novela gráfica, también dibujada por Mike Zeck y guionizada por Steven Grant, Regreso a la Gran Nada.
Sinopsis: ¡La mítica historia que lanzó al estrellato a Frank Castle, en un volumen en tapa dura que incluye también su secuela y decenas de extras! El Castigador ha escapado de prisión y ha encendido la mecha de una guerra de bandas, pero su peor enemigo planea lanzarle el mayor ataque de su carrera. Un cómic violento y adulto, dibujado por Mike Zeck (Secret Wars, “La última cacería de Kraven”) en el apogeo de su carrera.