El Museo Louvre Abu Dabi es el primer museo de narrativa global que expone sus obras agrupadas en doce galerías temáticas y propone preguntas a sus visitantes para que lleguen a la conclusión sobre las similitudes entre las diferentes culturas y civilizaciones.

Las galerías ocupan 8.600 m2, de los cuales 6.400 m2 están dedicados a las galerías permanentes, 2.000 m2 a las exhibiciones, 200 m2 al museo de los niños y 420 m2 al auditorio con capacidad para casi 300 personas.
La entrada para el público de 13 a 22 años es de 6,6 euros y el doble para visitantes de 23 a 60 años.
Gran vestíbulo: reflejos del antiguo Egipto
Gran vestíbulo: reflejos del antiguo Egipto
Arte Alta Edad Media
Arte clásico Mediterráneo
Arte del extremo Oriente
Mesopotamia y Egipto
Arte clásico del Levante Mediterráneo
Arte y política
Vanguardias convertidas en clásicos
Norteamérica en el Louvre
Grandes obras del impresionismo como Manet y Cézanne
Renacimiento
Jean-Luc Martínez, director presidente del Louvre, destacó en su disertación que el museo transmite un mensaje de apertura, de ética humanística que tiene lugar en un momento de ambiente de radicalismo en el mundo, e hizo referencia al Acuerdo para la Salvaguarda y Herencia de las Culturas en Peligro, liderado por Emiratos Árabes Unidos y que firmó el anterior presidente de Francia, François Hollande, junto a otros ochenta jefes de Estado hace más de un año.
Si quieres #aprenderfrances porque mañana tienes #Cursosdefrances o por las tardes vas a @clasesdefrances, aquí tienes la presentación completa de Jean Nouvel (@ateliersjnouvel) sobre el #LouvreAbuDhabi. (Por cierto, si te gusta su #arquitectura conceptual y pasas por #Atocha en #Madrid, quizá sepas que la extensión del #museoreinasofia es obra suya). No te olvides de compartir la información con otros #estudiantes de #francais. Au revoir!!











