Se acaban de celebrar los cuarenta años del fallecimiento de Elvis Presley y como ya es tradición se ha publicado un recopilatorio de sus mejores éxitos. Uno más de los cientos publicados anteriormente. Recopilaciones, homenajes o derechos de autor son utilizados por empresas y herederos para seguir sangrando a la gallina de los huevos de oro, aunque esta haya desparecido hace años. El abuso que presenciamos alrededor de la figura de grandes mitos es el objetivo del artículo de Manuel Gris ¡Imprescindible!
Están a la venta
Manuel Gris
Hay mucha gente que prefiere vivir del pasado, de lo que ya significó algo, de lo mil veces admirado y querido, antes que mirar hacia adelante y tratar de enfrentarse al mundo y a sus propias limitaciones. Hay varios ejemplos (aunque me centraré solo en uno más adelante); desde los pintores que mal copian estilos de maestros y después hablan de “inspiración”, pasando por todos los músicos que como ladillas crean grupos tributo en lugar de hacer canciones propias, sin olvidar a los escritores que, al leerlos, parece que estés delante del libro de algún autor famoso (en este caso hay más vivos que muertos en la ecuación) en horas bajas y seguramente con las dos manos cortadas y escribiendo con la nariz y hasta el culo de drogas alucinógenas.

Hace un mes y poco sacaron un nuevo y “único” (me da que voy a gastar las comillas en este artículo) recopilatorio de una de las gallinas que más le gusta a la gente exprimir: El Rey Elvis Presley. Reconozco que en la infancia escuchaba en casa más a Janis Joplin, los Beatles, Jimmy Hendrix, Kris Kristofferson o a los Rolling Stones, pero Elvis es una figura tan única y su mito y sombra tan brutalmente grande, que es imposible no saber al menos un par de cosas de él, pero reconozcámoslo: el postureo mola (¿he oído camisetas de los RAMONES?). Igual que ahora, con todos los músicos famosos que han muerto, afloran los farsantes que, de un día para otro, se 

¿Cómo acabar con esto?, me parece que la pregunta correcta sería: ¿queremos que acabe? Somos una masa insegura y frágil que solo va hacia adelante y mira alrededor cuando nos conviene o sabemos que sacaremos algo a cambio, así que, ¿de verdad queremos perdernos el tema inédito y grabado en cinta de Kurt Cobain y con el que vamos a pagarle un nuevo implante de pechos y veinte quilos más de cocaína a Courtney Love? ¿Vamos a dejar pasar la oportunidad de que nos cieguen con fotos a todo color y copias del folio en el que Frank Sinatra apunto alguna corrección sobre la traducción que Paul Anka hizo de la canción My Way? Me da a mí que no.
Solo podemos seguir adelante, conseguir el dinero suficiente para vivir y malgastar el resto en tonterías que no necesitamos ni nos hacen felices realmente y, bueno, supongo que seguir caminando con las anteojeras puestas, mientras nos quejamos de que nos engañan o que hemos chocado en ese muro o roto una pierna con aquella trampa y los demás se aprovechan y sacan sus propios, y ajenos para nosotros, beneficios.
¿O no?