Con un enfoque científico, emocional y revolucionario, la dietista y divulgadora Bàrbara Munar publica Larga vida a las reinas, una guía para mujeres que quieren vivir la madurez con plenitud. Lejos del “antiaging”, este libro apuesta por el proaging, empoderando a las mujeres en su transición hacia una longevidad saludable, energética y libre de prejuicios.
Envejecer no es un problema, es una oportunidad para reinar
Larga vida a las reinas rompe con la narrativa clásica del envejecimiento como decadencia y lo convierte en un proceso de transformación y empoderamiento. Bàrbara Munar, conocida en redes como @hablandodenutricion, comparte en este libro todo su conocimiento como dietista especializada en menopausia y salud femenina, así como su experiencia personal y profesional al frente del movimiento #ReinasSinReglas.
El texto combina autoconocimiento, ciencia, nutrición y emoción, desmontando mitos sobre el climaterio y proponiendo estrategias reales y adaptables para envejecer sintiéndose vital, fuerte, atractiva y saludable.
El paso de los años puede ser un renacimiento
La menopausia es señalada por Munar como el catalizador del envejecimiento femenino, y por eso centra gran parte de su obra en ofrecer herramientas específicas para transitar esa etapa de la vida con naturalidad, sin rendirse al marketing de la juventud eterna, pero sin dejar de cuidarse con intención.
Lejos de las fórmulas mágicas o las dietas restrictivas, Larga vida a las reinas propone hábitos sostenibles centrados en cuatro pilares: alimentación, ejercicio, descanso y bienestar emocional.
La Dieta Reina: nutrición con propósito
Uno de los grandes aportes del libro es la propuesta de la Dieta Reina, un modelo nutricional pensado para optimizar la energía, la salud hormonal y el metabolismo de la mujer a partir de los 40 años. Inspirada en dietas longevas como la Okinawa, Mediterránea y Nórdica, y adaptada a la fisiología femenina, esta dieta apuesta por:
-
Proteínas de calidad: para preservar músculo y fortalecer huesos.
-
Grasas saludables: aceite de oliva, aguacate y omega-3 para cerebro y corazón.
-
Carbohidratos estratégicos: ricos en fibra, sin picos de insulina.
-
Antiinflamatorios naturales: antioxidantes y alimentos reales.
-
Flexibilidad y sostenibilidad: sin reglas rígidas ni castigos.
Cuerpo, mente y alma: un enfoque integral
Este libro va más allá de la dieta: es una guía holística que abraza todos los aspectos del bienestar en la madurez femenina:
-
Ejercicio y salud hormonal: entrenamientos adaptados para fortalecer cuerpo y metabolismo.
-
Sueño y regeneración: claves para dormir mejor y envejecer con salud.
-
Psiconutrición: para entender cómo nuestras emociones impactan en cómo comemos (y viceversa).
-
Piel, belleza y suplementación: desde dentro hacia fuera, sin obsesión pero con mimo.
Con base científica y mucha empatía
Larga vida a las reinas se sustenta en más de 140 estudios científicos, incluyendo revisiones sistemáticas y meta-análisis. Esto permite a Munar derribar tópicos con datos y ofrecer propuestas prácticas, aplicables y humanas.
Más que un libro, es un manifiesto de cambio cultural: aceptar la madurez como una etapa poderosa, sin renunciar a la belleza, al deseo ni a la fuerza.
La autora: Bàrbara Munar, la voz que está cambiando la conversación
Ibicenca de nacimiento, periodista de formación y dietista por vocación, Munar se ha consolidado como una de las divulgadoras más influyentes en el ámbito de la nutrición femenina. A través de sus perfiles en Instagram y TikTok, ha creado una comunidad libre de prejuicios, donde las mujeres hablan de menopausia, alimentación, autoestima y salud sin filtros.
Con su estilo cercano, didáctico y con un punto de humor que desarma, invita a cada lectora a reinar en su propia vida.
Larga vida a las reinas no es solo un libro sobre salud femenina. Es un grito de libertad, aceptación y poder. Una invitación a dejar de temer al envejecimiento y empezar a celebrarlo como lo que es: el arte de vivir con sentido, cuidado y propósito.