‘F1: La película’ (2025), motores para todos

Está película es un sueño hecho realidad para lo amantes del motor pero también para los que no siguen la F1.

Mezcla el rugido de un coche de Fórmula 1, la tensión de volver del retiro, carreras reales, música épica con banda sonora por el gran Hans Zimmer… Eso es F1: La película.

Sinopsis

Brad Pitt interpreta a Sonny Hayes, un piloto que regresa al reñido mundo de la F1 después de muchos años. Su misión: revivir al equipo ficticio APXGP que está al borde del colapso. Entre competencias reales, rivalidades, desafíos técnicos, y también la conexión personal con su escudería, su compañero Noah Pearce (Damson Idris) y las exigencias de un deporte que no perdona.
Sobre la producción: se rodó en circuitos reales de F1, con autos reales y componentes adaptados para grabaciones auténticas. El sonido se metía dentro de los coches, hay micrófonos incluso cerca de los escapes, ductos de aire, cámaras en posiciones que normalmente no se usan en una peli de carreras. Esa fidelidad eleva la peli de simple espectáculo a experiencia inmersiva.
Reacciones y técnica: críticos la han definido como “la Top Gun de los fans de la F1”, por su grandiosidad técnica: efectos, sonido, interpretación.

¿Por qué la recomendamos?

Porque F1: La película no es solo para fanáticos puros del deporte. Si te gusta la velocidad, sí. Si te gusta el drama humano, también. Si te gusta ver autos rugiendo, luces, estrategia y pilotos que se juegan más que puntos, es tu película.
Se siente como si estuvieras viendo una carrera desde el borde del asiento: visualmente potente, sonora y emocional: los personajes tienen fallos, presiones, miedos… no son héroes perfectos, y eso ayuda a que creas en lo que estás viendo.

Datos curiosos:

  1. Cámaras en coches reales: Fabricaron cámaras especiales montadas sobre los coches de Fórmula 2 (modificados) para que parecieran F1, supervisadas por Mercedes. Cada coche tenía hasta 15 soportes y podía llevar hasta 4 cámaras al mismo tiempo. Para no perder velocidad, las cámaras eran sólo de 10 × 10 cm.
  2. Filmando en fines de semana de Grandes Premios: Sí, algunas escenas se grabaron en circuitos reales durante fines de semana de carreras oficiales. Eso implica organizadores, equipos y pilotos conviviendo con el rodaje… no es poca cosa.
  3. APXGP, un equipo ficticio muy real: Crearon un equipo de ficción llamado APXGP, con garaje instalado junto al de equipos reales como Mercedes o Ferrari en algunas pruebas. Los coches modificados de F2 con estética de F1 le dan ese feeling de “¿esto es real o estoy viéndolo en pantalla grande?”
  4. Sonido, música y ambiente visual como protagonista: No sólo carreras: Hans Zimmer compuso la banda sonora, con pistas que mezclan orquesta, sintetizadores y canciones de artistas famosos. Cada frenada, cada cambio de marcha suena casi como si estuvieras dentro del casco.
  5. Brad Pitt y el reto físico: Pitt interpretando a Sonny Hayes no fue solo actuar: tuvo que entrenar, acostumbrarse a los coches, al ambiente de los pits, al sonido real de los motores, y compartir el asfalto con profesionales. No fue un rodaje de estudio solamente.
  6. Taquilla récord: La película costó entre 200 y 300 millones de dólares, y ya ha recaudado más de 626 millones en todo el mundo. Se convirtió en la película deportiva de automovilismo más taquillera de la historia, y también el mayor éxito de taquilla para Apple Studios.