‘Algo que sirva como luz’ celebra su primer aniversario

El libro, con más de 50.000 ejemplares vendidos, narra la historia de la banda Supersubmarina después del trágico accidente que sufrieron.

Ocho años de silencio. Ocho años de espera, de teorías, de esperanza.
Ocho años pasaron desde aquel fatídico accidente de tráfico hasta la publicación de Algo que sirva como luz, de Fernando Navarro, editado por Aguilar.

El 4 de abril de 2024 se publicó Algo que sirva como luz, una novela donde el autor disecciona a la banda Supersubmarina. Desde sus orígenes en Baeza (muy presente en todo el libro) hasta la actualidad, pasando por todo el proceso de recuperación y sanación después del accidente que los separó de los escenarios.

La obra sigue una estructura temporal muy clara a la hora de narrar los hechos, en la que se van alternando testimonios de los integrantes de la banda, junto con familiares y personas cercanas al grupo. Con más de 50 entrevistas realizadas y un seguimiento a la banda durante años, el autor, Fernando Navarro, periodista y escritor especializado en cultura musical, profundiza en una época que conoce de primera mano, aportando detalles y nombres que dotan a la historia de una dimensión hasta ahora desconocida para el gran público.

Sin importar cuán fan seas de Supersubmarina (no tienes por qué serlo, de hecho), la lectura se disfruta y se hace realmente amena. Se nos muestra la parte más humana de un grupo de amigos y de sus familias, y cómo la vida los llevó a un sitio soñado por cualquier banda de música, y cómo la vida misma les arrebató ese sueño. José, Jaime, Pope y Juanca se abren para contarnos cómo vivió cada uno su proceso de recuperación, el duelo que vivieron, y para arrojarnos luz sobre lo que ha sido el momento más oscuro de sus vidas.

La propia banda confirmó que el accidente les había distanciado, y que fue a raíz de este libro que se reconciliaron. Poco a poco, recuperaron la amistad que los unía, una amistad que les llevó a formar una de las bandas de música más influyentes de los últimos años en nuestro país.

A partir de la publicación del libro, los componentes del grupo volvieron a la vida pública. Protagonizaron un Salvados, abarrotaron la Feria del Libro en Madrid para firmar ejemplares, y los homenajes fueron una constante a lo largo de todos los festivales de música de nuestro país. Un año en el que las muestras de afecto no han parado.

Y este artículo pretende ser un ejemplo más de ello. Porque aunque haga ya un año de la publicación del libro, nueve años de su último concierto, doce años del primero al que un servidor asistió, su música no ha dejado nunca de acompañarnos. Ni lo hará.
Porque si algo extraemos de este libro es que la pregunta de si volverá Supersubmarina dejó de tener sentido en el momento en que te das cuenta de que nunca se han ido.

 

Pau Sola