ALMA FESTIVAL 2025: ‘The Corrs’, familia y talento

La banda irlandesa formada por los cuatros hermanos Corrs, Andrea a las vocales y flauta, Sharon al violín y teclados, Caroline a la batería y percusiones varias y Jim a la guitarra y teclados, se convirtió en una de la bandas europeas más famosas del mundo a mediados de la década de los 90 vendiendo millones de discos con sus dos primeros álbumes.

Su particular mezcla de pop-rock radiable y folklore irlandés, siempre me ha sonado de lo más fresco y apetecible, pero reencontrarme con ellos treinta años después de la última vez que los vi, se presentaba como una oportunidad única que no podía dejar pasar.

Capaces de amplificar tus emociones de la manera más delicada y tierna posible, mi sorpresa fue mayúscula al encontrarme con un Pueblo Español lleno hasta la bandera. Sopresa que se vio superada con creces con un concierto absolutamente embriagador y una entrega por parte de la banda y del público, impresionante en todos los sentidos.

Sin mediar palabra en sus dos primeros temas, no hay nada como entrar con todo al son de Only When I Sleep, quizás su hit más reconocible después de Breathless, y continuar con Give Me Reason, para dejar claro que el concierto iba a estar arriba en todo momento.

Con más de una incursión en catalán por parte de la banda, Andrea los presentó en catalán y Sharon no paró de soltar frases en catalán entre canción y canción, el público no desaprovechó la oportunidad de cantar a todo pulmón las canciones de The Corrs haciendo que, en más de una ocasión, Andrea se volcara con ellos ofreciéndoles el micro. Lo dicho, una comunión bastante mágica.

Resultaba interesante ver como Andrea le cedía el escenario a Sharon en los momentos instrumentales, dándose espacio entre ellas para mayor lucimiento, y como Caroline salía de su zona de confort en la batería y se acercaba a sus dos hermanas, con un cajón ajustado entre sus piernas, para tocar algunas de las canciones más bonitas que mis oídos hayan podido escuchar este año.

Alternando las canciones instrumentales más folclóricas con los hits poperos más famosos de la banda, en un equilibrio perfecto, su canto a la vida, al amor, a la paz y a sus ancestros, se resolvió en una velada de lo más emotiva y disfrutable.

Dotados también de ese puto festivo y celebratorio, el setlist de las hermanas no se dejó ni un tema en el tintero en un show que se alargó hasta más de hora y media. La banda celebraba el treinta aniversario de su debut, pero su setlist estaba claramente focalizado en su disco más exitoso, Talk On Corners (1997, Atlantic Records), del que sonaron I Never Love You Anyway, Queen Of Hollywood, So Young, What Can I Do y la inicial Only When I Sleep.

Como momentos especiales que me llevo con más cariño, la final Breathless, porque es un hit pluscuamperfecto, y la maravillosa versión que hacen del Dreams de Fleetwood Mac quitándome parte de la espina de no haberla escuchado jamás en directo en la voz de mi amada Stevie Nicks.