‘El lugar de los pasos perdidos’ y Mónica Valenciano llega a Réplika Teatro

El lugar de los pasos perdidos, Mónica Valenciano Mónica Valenciano, una de las figuras más destacadas de la danza contemporánea, presenta su última obra. En esta nueva obra, la coreógrafa explora el cuerpo como espacio de resonancia y memoria, invitando a una experiencia sensorial única.

Con más de tres décadas de trayectoria, Mónica Valenciano es una de las figuras más destacadas de la danza contemporánea en España. Su obra El lugar de los pasos perdidos se caracteriza por su exploración continua de las texturas y las cualidades que emergen del cuerpo en movimiento. A través de una escucha profunda de los gestos y el espacio, Valenciano invita a los espectadores a formar parte de un proceso artístico sin explicación, pero lleno de experiencias que se sienten en lo más íntimo. Esta propuesta es una continuación de su investigación sobre cómo el cuerpo puede convertirse en un instrumento de resonancia, llevando la danza a nuevos límites.

Un arte que se ofrece sin explicaciones

La pieza es un encuentro visceral, una danza que no busca contar una historia, sino despertar sensaciones. La creadora no emplea palabras para describir lo que ocurre en el escenario, sino que apuesta por un lenguaje corporal directo que invita a cada espectador a interpretar, sentir y conectar desde su propia experiencia. Esta interacción íntima y personaliza la visión de Valenciano sobre la danza: un proceso continuo de revelación. La coreógrafa, a través de la escritura corpo-gráfica, despliega un vocabulario propio de movimientos y silencios que desafían la comprensión verbal y proponen una nueva forma de escuchar.

El cuerpo, un espacio de transformación

A lo largo de su carrera, Mónica Valenciano ha explorado cómo el cuerpo puede convertirse en un espacio de transformación, sin recurrir a la narrativa lineal. Con El lugar de los pasos perdidos, se sumerge una vez más en el terreno de la memoria. En palabras de la artista, este lugar es donde los pasos pasados resuenan y se convierten en una presencia viva, como si el cuerpo pudiera captar ecos de momentos olvidados y traerlos al presente. A través de la danza, Valenciano establece un diálogo entre la memoria y la emoción, donde el tiempo y el espacio se deshacen en un continuo palpitante. El lugar de los pasos perdidos

Una obra multidisciplinaria

El enfoque de Valenciano no se limita a la danza. A lo largo de su carrera, ha trabajado con otros artistas visuales, plásticos y sonoros, para enriquecer sus propuestas. En El lugar de los pasos perdidos, por ejemplo, se colabora con la artista Inmaculada Salinas en la creación de una atmósfera sensorial que acompaña la puesta en escena. El cuerpo no es solo movimiento; es también sonido, color y espacio, convirtiendo cada acción en una obra de arte multidisciplinaria que invita al espectador a viajar dentro de sí mismo.

La obra estará disponible del 4 al 6 de abril en el Réplika Teatro, en lo que promete ser un evento indispensable para los amantes de la danza y la creación contemporánea. replikateatro