Con más de 55,000 asistentes, el Jardín de las Delicias cerró su quinta edición por todo lo alto en la Universidad Complutense de Madrid. El festival agotó todas las entradas, brindando un fin de semana lleno de nostalgia, sorpresas y compromiso con la sostenibilidad.
El Jardín de las Delicias ha consolidado su posición como uno de los eventos más esperados del final del verano en Madrid. Este año, 55.000 personas vibraron con más de 40 artistas, destacando los icónicos Hombres G y La Oreja de Van Gogh, que hicieron de la nostalgia un ingrediente clave del fin de semana. Himnos como «Voy a pasármelo bien» y «Rosas» sonaron con fuerza y demostraron que los éxitos de los 2000 siguen vivos.
El festival, comprometido con la sostenibilidad, ha contado nuevamente con el apoyo de Endesa, patrocinador sostenible desde 2022, que ha contribuido a reducir las emisiones del evento. La inclusión de un servicio especial de autobús eléctrico es un ejemplo de las medidas adoptadas para minimizar el impacto ambiental.
La edición también fue testigo de la energía de artistas emergentes que pisan fuerte, como Inazio, Besmaya y Malmö 040, quienes ascendieron del escenario Bosque al principal, consolidando su ascenso en la escena musical. Además, los escenarios vibraron con las actuaciones de Coti, Andy y Lucas, y Beret, mientras que Taburete y Juan Magán cerraron las dos noches con espectáculos inolvidables.
Un festival diverso y comprometido
Gracias a Vibra Mahou, el Jardín de las Delicias sigue destacando no solo por su diversidad musical, sino también por su apuesta por conectar artistas y público, apoyando la música en directo y ofreciendo experiencias únicas.
Un adiós hasta el próximo año
El Jardín de las Delicias cierra su quinta edición con la mirada puesta en seguir creando experiencias inolvidables, con un compromiso claro hacia la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.