¡Nunca es demasiado tarde para probar algo nuevo!
El próximo 7 de junio se estrena en España Mejor que nunca, una increíble historia protagonizada por Diane Keaton y Jacki Weaver. Su directora Zara Hayes (La batalla de los sexos) nos cuenta la historia que hay detrás de esta cinta.

Su directora Zara Hayes afirma: «siempre me ha fascinado la idea de las animadoras. Cuando era niña y vivía en Inglaterra sentía una gran pasión por el baile, y el tema de las animadoras era algo exótico, algo muy estadounidense: el espectáculo, el atletismo, la importancia social.
Debido a mi experiencia en el género documental, me siento atraída por las historias que hablan de temas más importantes sobre el mundo en el que vivimos. Cuando me topé con algunas fotos de mujeres de 70 años que habían formado equipos de animadoras, me atrapó por completo y pensé que tenía que hacer una película sobre esta historia. Estas mujeres lo estaban pasando genial y no necesitaban el permiso de nadie. Cuando me puse a investigar, me dijeron que se estaban animando a sí mismas. Pensé que este era un gran lema, el cual incorporé a mi propia vida (incluso lo incluí en el guion). Quería ver a mujeres así en la pantalla, ponerlas en primer plano y crear una historia en la que sus esfuerzos y relaciones fueran la atracción principal. ¡Y verlas bailar!»
Mejor que nunca es realmente una historia sobre el poder redentor de la amistad a cualquier edad. Martha es una “heroína”, rodeada por un conjunto de personajes memorables que cambian su vida, particularmente Sheryl, la mejor amiga que nunca se ha permitido tener. Su amistad es la historia de amor de esta película. La dinámica entre ellas dos es el corazón de la película.
Un viaje existencial, pero con minifalda
El viaje de Martha consiste en abrirse a otras personas y exponerse frente a los demás. A medida que se desarrolla la historia, llegamos a comprender su compleja mezcla de vulnerabilidad y determinación: la razón por la que necesita hacer esto, a nivel emocional. Tampoco se podría decir que actuar como animadora es su “deseo antes de morir”, pero la oportunidad perdida de convertirse en animadora en la escuela secundaria representa mucho más para ella. Cargarse de valentía para formar un equipo en el contexto de su enfermedad avanzada es la definición de empoderamiento: elige vivir mientras todavía tiene la oportunidad de “bailar a lo loco”.

Un rodaje mágico
En el set, Zara Hayes quería intentar crear un espacio mágico. «Siempre que pudimos, dentro de nuestras limitaciones, adoptamos un enfoque más flexible, que permitió la experimentación, especialmente en las escenas de ensayo de baile. Como resultado, muchos de mis momentos favoritos en la película son, de hecho, improvisados. ¡Pero eso no quiere decir que no hayan sido planeados! Este enfoque no hubiera sido posible sin los increíbles colaboradores que formaron parte de este viaje y estuvieron dispuestos a hacerlo, especialmente el elenco de artistas excepcionalmente dotados (y legendarios) con los que fuimos bendecidos. Verlos tomar este material y darle vida fue sin duda el mayor placer y privilegio de todo el proceso.»
«Desde el día en que me reuní con Diane Keaton, ha sido una colaboradora creativa invaluable y formidable en todos los aspectos de la realización de la película, desde el desarrollo del guion hasta la postproducción. Tanto ella como Jacki Weaver estuvieron unidas al proyecto mucho tiempo antes de que comenzáramos con la producción, y sus ideas y compromiso hicieron posible el proyecto. Es imposible imaginar una versión de Mejor que nunca sin ellas como Martha y Sheryl. Les estoy sumamente agradecida, de muchas maneras.»
Hayes termina deseando que «las personas que decidan invertir noventa minutos de sus vidas en esta historia se sientan enriquecidas, alegres e inspiradas. ¡Nunca es demasiado tarde para probar algo nuevo!»
¿Y tú? ¿Te animas?